Participación y colaboración

Accesibilidad y Lengua Náhuatl

El gobierno municipal debe proporcionar a la ciudadanía las herramientas necesarias para ejercer su derecho de acceso a la información, acercándolo de manera más sencilla a personas con discapacidad visual y a personas que hablan y leen en lengua Indígena (Náhuatl); por ello con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, se crea el apartado de "Accesibilidad" el cual tiene la finalidad de brindar información que permita al ciudadano interactuar con su Ayuntamiento en programas y servicios, normatividad, manuales y enlazarlo a otras entidades estatales como federales que permitan garantizar sus derechos.

Consejos de Participación Ciudadana

Los Consejos de Participación Ciudadana del Municipio de Puebla tienen la naturaleza jurídica de órgano de promoción y gestión social, siendo auxiliar del Ayuntamiento.

Comité Ciudadano para la Transparencia

El Comité es un órgano ciudadanizado, dotado con autonomía técnica, de gestión y de plena independencia para ejercer sus atribuciones, encargado de auxiliar a las Dependencias y Entidades.

Semana de la Transparencia

Conoce los temas desarrollados durante la Semana de la Transparencia, llevada a cabo los días 23, 24, 25, 26  y 27 de Mayo de 2022. 




La Semana de la Transparencia es una actividad del H. Ayuntamiento de Puebla que, por medio de su Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, como coadyuvante en la difusión de la cultura de la transparencia, ha ido posicionándose como referente en el tema. En esta edición 2022, con los nuevos derroteros marcados por el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024, así como el nuevo marco normativo interior, fue co - creada con la participación de instituciones ciudadanas y entes de conocimiento, dando como resultado la primer Semana de la Transparencia realizada en distintas sedes académicas cada día, ofreciendo presencial y digitalmente las disertaciones de los expertos que participaron, permitiendo a investigadores, académicos, estudiantes, servidores públicos, y ciudadanos interesados, poder participar en las actividades de su preferencia. Concurrieron al menos, personal de 19 ayuntamientos, además del de la capital con presencia de la mayoría de sus dependencias; Universidades de Puebla, Veracruz, CDMX; Órganos garantes del Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Ciudad de México, Yucatán, así como el mismo INAI; dependencias federales como SEP, INSABI, SEMARNAT, Poder Judicial de la Federación, Guardia Nacional; dependencias del Estado como la SESEAP, COBACH, Comisión de Arbitraje Médico, Fiscalía General, IEDEP, IPMP, Bienestar, Tribunal de Justicia Administrativa, etc. Quedan para la reflexión permanente del público aquí los videos de las actividades de dicha actividad de tradición de nuestro Ayuntamiento, esperando que esta semilla de trabajo colaborativo entre academia, organizaciones de sociedad civil y gobierno sirva de cimiento para un Municipio Abierto.

Tu Presupuesto Participativo

Conoce como se destinó tu dinero del Presupuesto Participativo 2021.

Para Conocer más

A continuación se muestran una serie de videos que hablan de diversos temas como son: "El principio de máxima publicidad", "El aviso de Privacidad", "Datos Abiertos" y "Libertad de expresión" con la interpretación en lenguaje de señas.